top of page

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILA

ALTAR .jpeg
MONUMENTO CAMINO REAL .jpg
PILETA .jpg

RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA LA ASUNCIÓN PARAÍSO DE LOS ANDES  

 

Antes de la conquista española estas tierras estuvieron habitadas por la tribu de los Azancotos organizada por las siguientes parcialidades o agrupaciones Aullales: Guambo, Guayllas, Guamachuco, Cuasi, Schura, Ilapo.

 

La palabra Azancoto viene de la palabra azan, este nombre significa colina o loma de azanes.

 

También se trata de una madera incorruptible cuyos bosques se encontraban en las estribaciones occidentales de la cordillera de Chimbo.

 

Gonzalo Pizarro como gobernador de Quito, ordeno a los encomenderos, que sopeña de la vida tuviesen sacerdotes en las principales poblaciones de sus repartimientos para instruir a los indianos.

 

A la vanguardia de cuantos se consagraron a esta instrucción en las actuales regiones de la provincia Bolívar, es preciso colocar a los padres Franciscanos. Ellos con el apoyo del brazo secular redujeron a la vida política de los indios diseminados en las montañas; ellos sostuvieron doctrinas en aquellos puntos del corregimiento fundando los pueblos de Azancoto, Chapacoto y Guanujo.

 

Es muy probable que el poblado fue fundado en el año de 1544, con la categoría de “Tenientazgo de Azancoto.” Con la presencia de aislados habitantes del corregimiento de Chimbo, más algunos mitimaes de origen peruano y boliviano que fueron traídos por los Incas, durante su dominación (mayores detalles en lo que corresponde a época Incásica.)

 

Azancoto fue el paso obligado hacia la costa, el comercio colonial circulaba por esta vía así también las tropas que actuaron en territorio Quiteño en el siglo XIX disputaron estos espacios. Este paso del camino elevo su categoría adquiriendo este poblado gran importancia con finos y buenos almacenes con hospedajes de categoría. Además, esta población contaba con organizados cargadores y arrieros, cuadrillas muy bien montadas de recuas de mulas; tareas que entrado en el siglo XX fue declinando su importancia hasta su total desaparición en el año de 1960.

 

La ubicación geográfica del sitio permitió al poblado entrar en los diversos acontecimientos nacionales, así la participación de este poblado fue constante en momentos independentistas. El 3 de enero de 1821 los alrededores de esta población y especialmente Tanizahua fueron testigos de la batalla del valiente y heroico Coronel José García contra las tropas españolas a quienes iban venciendo a pesar de su inferioridad numérica, pero los refuerzos de la caballería española traídas por el cura Javier Benavides derrotaron a las fuerzas patriotas.

 

Por seis ocasiones el Libertador Simón Bolívar atravesó y visito esta parroquia entre sus viajes Quito - Guayaquil para consolidar la independencia y unidad de nuestro país.

 

Por decreto supremo del doctor Gabriel García Moreno el poblado de Azancoto que hasta entonces pertenecía al cantón Guaranda paso el 3 de marzo de 1860 hacer parroquia del cantón Chimbo.

El 20 de octubre de 1886 monseñor Arseño Andrade obispo de la diócesis de Riobamba por pedido del párroco Dr. Ramón Alarcón y de todos los moradores del lugar, cambio el nombre de Azancoto por el de “Nuestra Señora del Tránsito de la Asunción” pudiéndose considerar a este acontecimiento una fundación eclesiástica.

 

Nombre de la parroquia: Nuestra Señora del Tránsito de

La Asunción de Azancoto.

© 2019INFOCENTRO LA ASUNCIÓN, SAN JOSÉ DE CHIMBO,BOLÍVAR_ECUADOR

bottom of page